Archive for marzo, 2011

24 marzo 2011

Magic Quadrant for Business Intelligence Platforms

Durante el pasado mes de enero, la consultora Gartner publicó el informe anual sobre el posicionamiento de los fabricantes de Business Intelligence (BI), el famoso Magic Quadrant for Business Intelligence. Gartner investiga y analiza constantemente el mercado de las TIC, empresas líderes, profesionales de TI y empresas de tecnología consultan sus estudios para conocer el estado de la industria y para orientar sus decisiones de inversión en TI.

image

Este informe presenta una visión global de la opinión de Gartner acerca de los principales proveedores de software que deben ser considerados por las empresas que buscan utilizar la inteligencia empresarial para desarrollar plataformas de aplicaciones de BI.

El cuadrante se debe tomar como una orientación, y las empresas interesadas en adquirir una solución de BI  deben evaluar a los proveedores en los cuatro cuadrantes y no asumir que sólo aquellos que se sitúan en el cuadrante de líderes pueden entregar implementaciones exitosas de BI.

Durante el 2010 este mercado se caracterizó por dar cobertura a las necesidades de los usuarios de negocio, centrándose en la facilidad de uso de la plataforma, su flexibilidad y los mecanismos de control. Uno de los criterios que destacan es el de la funcionalidad de las plataformas, que pasa a ser un criterio dominante entre los usuarios, según este último informe.

Se constata una evolución sobre quien decide la compra en el mercado de las plataformas de BI.

image

Los proveedores tradicionales de BI poco a poco se están adaptando a la nueva situación y enfocan su plataforma hacia el usuario final, que cada vez es más avanzado.

Aunque la presentación de informes y el análisis ad hoc siguen siendo las demandas más habituales entre los clientes durante el 2010, estas se han reducido respecto al 2009, siendo la visualización interactiva, el análisis predictivo, los tableros de control y los procesos OLAP las necesidades que van en aumento.

La proliferación de herramientas de visualización interactiva y la posibilidad de realizar análisis de trazabilidad en los datos, esta provocando que cada vez un mayor número de usuarios de negocio tengan más capacidad de análisis.

El informe también indica que existe una creciente necesidad de pronósticos más precisos y optimización de procesos de negocio, lo que esta provocando que los grandes proveedores de BI como SAP, IBM y Microsoft estén madurando sus capacidades estadísticas de predicción desafiando el liderazgo de SAS.

Aunque el nivel de inversión en herramientas de BI durante el 2010 creció, la recesión económica provocó una mayor preocupación en el coste. En la investigación de Gartner se constata que la variable coste tiene cada vez más un mayor peso a la hora de decidir la compra. Las empresas consultadas mostraron una mayor predisposición a las opciones tradicionales de bajo coste de Microsoft, así como a nuevos proveedores de código abierto con precios más competitivos. Se constata pues una tendencia al alza de que el coste de la plataforma BI sea una variable importante.

También hay un interés creciente por un modelo SaaS (Software as a Service), con el fin de reducir costes y ampliar funcionalidades, hecho que permite la inclusión de nuevos proveedores en el cuadrante.

Se prevé que el 2011 sea un año crítico, en el que la facilidad de uso, la complejidad del análisis, el rendimiento y el coste total seguirán siendo variables críticas a la hora de decidir una solución u otra.

Para Gartner el mercado de las plataformas BI seguirá siendo uno de los mercados de software de mayor crecimiento económico, se esperan tasas de crecimiento de hasta el 2014 de entorno al 7%.

Las empresas seguirán recurriendo al BI como una herramienta vital para hacer el negocio, más inteligente, ágil y eficiente.

Para los CIO’s el BI se situaba entre las 5 primeras prioridades en el 2009 y se prevé que continúe así durante al menos los próximos años.

Las herramientas BI deberán ser cada vez más simples, móviles y intuitivas «divertidas» con el fin de ampliar su uso y valor. El BI debe integrarse en el proceso de negocio, para ser un soporte estratégico en la toma de decisiones en tiempo real. La optimización del BI pasa incluir la planificación, la simulación, la previsión y la predicción en un misma plataforma.

Para Gartner una plataforma BI ha de ofrecer 13 capacidades, agrupadas en tres categorías funcionales:

image

La entrega de información es el foco central de la mayoría de proyectos actuales de BI, pero el análisis para descubrir nuevas ideas y la integración para aplicar nuevos puntos de vista cada vez tienen más relevancia.

Las plataformas de BI han de permitir a los usuarios crear aplicaciones que ayudan a las organizaciones aprender y entender su negocio.

Fuente: Magic Quadrant for Business Intelligence by Gartner

Anuncio publicitario
14 marzo 2011

Sistema de Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEO)

Con la entrada en vigor del Real decreto 1363/2010 de 29 de octubre, Hacienda està contactando con las empresas para informarles de la nueva obligación de estar dentro del Sistema de Notificación Electrónica Obligatoria (NEO); por este motivo la Administración Tributaria habilitará a los contribuyentes una Dirección Electrónica Obligatoria (DEH), a través de la cual se le notificaran cualquier actuación.

La inclusión en el sistema DEH se podrá realizar:

  • mediante notificación por escrito por procedimientos no electrónicos, que podrá estar anexada en cualquier actuación por parte de la Administración, o de forma individual.
  • de manera voluntaria por parte del contribuyente y de forma electrónica  a través e la oficina electrónica de la AEAT.

El acceso al buzón de la dirección DEH se podrá realizar directamente por parte del obligado tributario o mediante un apoderamiento expreso para recibir este tipo de notificaciones. En ambos casos se requiere un certificado electrónico admitido por la AEAT.

Los efectos de la notificación se producirán en el momento del acceso al contenido del acto notificado, transcurrido un plazo de diez días naturales, desde el momento que la Administración pone a disposición del obligado tributario la notificación, se entenderá practicada dicha notificación.

Más información en Notificaciones Electrónicas Obligatorias


Etiquetas: , , ,
A %d blogueros les gusta esto: