Archive for febrero, 2010

20 febrero 2010

Campaña Renta 2010

En los últimos dos años se ha generalizado el uso del Borrador de la Declaración de Renta. Al parecer esta herramienta ha resultado por igual de útil, tanto a la Agencia Tributaria como a los contribuyentes.

Como sabemos se acercan los días en que debemos concentrarnos en la odiosa tarea de resumir en una declaración, todo lo que nos ha acontecido en materia económica durante el año anterior.

Dado que Hacienda ya cuenta con datos sobre nuestra actividad económica, los que recoge a través de las declaraciones de, por ejemplo, otros impuestos, tiene la posibilidad de armar con los mismos nuestra declaración de renta, lo que llamamos Borrador de la Declaración.

Una vez que la misma nos es enviada, nos queda revisar ítem por ítem lo estimado por Haciendo y compararlo con nuestros datos, a fin de validarlos. Para poder revisarlo de mejor forma, es muy útil la utilización del Programa Padre (su versión para la próxima declaración, aún no está disponible), donde volcando los datos obtendremos la declaración hecha por nosotros mismos, así como el Simulador de Renta, que pone a nuestra disposición la Agencia Tributaria.

Si el borrador es correcto, solo hay que confirmarlo, en las fechas previstas por la AEAT.

Pero recordemos que pueden solicitar este Borrador de Renta a la Agencia Tributaria todos los contribuyentes obligados a presentar la declaración, cuyas rentas procedan exclusivamente de:

– Rendimientos del trabajo

– Rendimientos del capital mobiliario sujetos a retención o a ingreso a cuenta, así como los derivados de Letras del Tesoro.

– Imputación de rentas inmobiliarias siempre que procedan, como máximo, de dos inmuebles.

– Ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, así como las subvenciones para la adquisición de vivienda habitual.

Formas de solicitar el Borrador:

Si el contribuyente en su borrador de la declaración anterior lo solicitó, marcando la casilla 86, recibirá automáticamente su Borrador de Declaración de Renta de 2010.

Si esto no ocurrió, entre el lunes 1º de marzo de 2010 hasta el 23 de junio de 2010, tendrá la posibilidad de solicitar su Borrador de Renta por el ejercicio 2009, a través de:

– La web de la Agencia Tributaria: www.agenciatributaria.es

– Línea Servicio Automático: llamando al teléfono 901 12 12 24 las 24 hs.

– Línea Renta Asistencia: a través del teléfono 901 200 345

– Personalmente: en las oficinas de la Agencia Tributaria.

También es posible solicitar el borrador a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), para lo que Hacienda ha elaborado un manual explicando todo el proceso.

Anuncio publicitario
Etiquetas: ,
19 febrero 2010

Manual para implantar la RSC en los pequeños negocios

Acaba de salir un manual para la implantación de la RSC en los pequeños negocios y ha sido presentado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

La denominada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), o Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es la contribución activa y voluntaria de las empresas para el mejoramiento social, económico y ambiental de las empresas, buscando mejorar la propia situación competitiva además del valor añadido que representa.

Si bien ha sido implantada dentro de grandes empresas españolas, recién empieza a ser dirigida al sector de las pymes. Lógicamente muchas de ellas tiene desconocimiento sobre esta herramienta o tal vez el desconocimiento parte de creer que sus costes son altos.

Es por ello que, el Club de Excelencia en Sostenibilidad que es la asociación está conformada por ABB, Adif, Endesa, Cepsa, Iberdrola o Telefónica, entre otras empresas y tienen el objetivo de fomentar y comunicar la RSC a los pequeños negocios, ha presentado una Guía de cómo dirigir por buen camino esta implantación.

El documento trae un plano de metro conformado por siete líneas, las que reflejan los siete puntos estratégicos a partir de los que una empresa pueda llegar a desarrollar las acciones que estime necesarias y mejores basándose en su nivel de avance en RSC.

Las siete líneas representan a: Empleados, Clientes, Medio ambiente, Sociedad civil, Proveedores, Administraciones públicas y Estrategia.

Será de suma importancia este tipo de recursos y herramientas para poder ayudar a los que están en camino de implantar la RSC o los que aún ignoran este tipo de herramientas.

Fuente: http://gestionpyme.com/manual-para-implantar-la-rsc-en-los-pequenos-negocios/

 

Etiquetas:
10 febrero 2010

¿Y la factura electrónica?

Desde su entrada en vigor, se pueden ver ciertos datos sobre quienes hacen un mejor uso de la factura electrónica a partir de un estudio de la empresa Seres. Cataluña y Madrid se ubican como las líderes en emisión de facturas electrónicas, registrando un porcentaje del 48,41% Cataluña y Madrid el 23,27%, también respecto a la recepción de forma telemática, Cataluña el 36,89% y Madrid el 22,37%. Estas dos son seguida por Andalucía con el 5,15%, País Vasco 3,42% y la Comunidad Valenciana el 3,36%.

Por el lado contrario las que menos, son las comunidades autónomas de Extremadura con el 0,32%, La Rioja el 0,12% y Ceuta y Melilla el 0,01%.

Mientras que, por volumen de empresas que utilizan alguna solución de emisión de factura telemática, Cataluña es la que lidera el ranking con 15,06%, seguida de Madrid 12,87% y Andalucía el 10,95%.

El estudio realizado por Seres se ha basado a partir de lo que ha obtenido de sus plataformas. Habiendo recogido una muestra de 46.256 empresas de toda España y segmentos de mercado.

Una de las conclusiones que se desprende de los resultados de su estudio, es que en España todavía se encuentra lejos de cumplir con los objetivos que se han establecidos para fomentar la sociedad digital en el ámbito de las administraciones públicas.

Respecto al tamaño de empresas, más allá de que la mayoría de las empresas que facturan electrónicamente son pymes, el impulso es generado por las grandes empresas de la distribución, ya que estas les exigen a sus proveedores que dispongan de este tipo de proceso administrativo. Justamente el motor de la facturación electrónica en España es el sector de la distribución, seguido por las Administraciones Públicas.

Fuente: http://gestionpyme.com/factura-electronica/

A %d blogueros les gusta esto: