Archive for enero, 2009

26 enero 2009

Más allá de la Seguridad Informática. Los Planes de Continuidad de Negocio.

Hoy en día el volumen de información que gestionan las empresas es inmenso. La facilidad con que las empresas tramitan esta información hace que en muchas ocasiones no se de importancia a la criticidad de la misma, en muchas ocasiones estamos hablando de información estratégica de la compañía, desde información de clientes, proveedores, empleados a datos económicos de la propia empresa, etc.

La dependencia de las empresas en sus sistemas de información es tal, que sin ellos funcionando correctamente se limita, incluso se anula, la continuidad de su negocio, parando su actividad y sin poder suministrar los pedidos a sus clientes, ni atenderles sobre sus demandas, con las consecuencias económicas que ello conlleva.  Estaríamos hablando de cómo gestionar la continuidad del negocio.

Esta Continuidad del Negocio en muchas ocasiones viene provocada por factores externos a la propia compañía, desastres naturales o provocados por el hombre, incendios, terremotos, huracanes, etc, sobre los cuales la empresa no puede actuar per si puede de alguna manera, planificar como reaccionar ante estas situaciones adversas para proder continuar oferciendo a sus clientes el servicio comprometido.

Sólo un 18% de los datos de usuario final están protegidos y el 72% de las empresas se encuentran en alguna de estas tres situaciones: (Datos 2005, www.firstconference.org , Manuel Ballester)

  • No tienen un Plan de Continuidad de Negocio
  • Si lo tienen nunca lo han probado
  • Su plan falló cuando lo probaron

Asegurar el acceso a la información es mucho más que disponer de copias de seguridad, hay que garantizar la existencia de un plan que permita disponer de una infraestructura tal que haga viable el recuperar dicha copia de seguridad en las mismas condiciones que si no hubiera sucedido ningún desastre, garantizando la continuidad de los procesos de la compañía. 

Para trabajar sobre estos riesgos de continuidad de negocio hay que hablar del Proceso de Planificación de la continuidad de Negocio y su recuperación frente a desastres.

Un Plan de Continuidad de Negocio es necesario para el éxito duradero de una organización. Tenerlo implantado no sólo le puede permitir proteger la información crítica de su negocio contra una posible destrucción total sino que permite realizar un trabajo de análisis de los procesos de su negocio y así poder volver a la normalidad en caso de desastre parcial o total de las operaciones diarias.

Existe una metodología basada en el uso de buenas prácticas mundialmente reconocidas y en normas internacionalmente aprobadas basadas en la gestión de riesgos.

La Gestión de Continuidad de Negocio implica un proceso continuo, empezando por un buen conocimiento del entorno de la empresa analizada con el objetivo de que la continuidad forme parte de la propia estrategia de la organización.

bcp2

http://www.sun.com/emrkt/boardroom/newsletter/spain/0105leadingvision.html

El proceso en su totalidad incluye las siguientes fases:

  • Obtener un conocimiento de su negocio a través de la iniciación del proyecto.
  • Realizar un análisis de impacto cuyo objetivo es determinar los procesos críticos de la empresa, evaluar sus impactos económicos y operacionales sobre el negocio en caso de no disponer de los recursos humanos, logísticos o tecnológicos para ejecutarlos además de establecer un orden de prioridad de recuperación de dichos procesos.
  • Realizar un análisis de riesgos en el que se valoran los riesgos a los que están expuestos su negocio y más específicamente los procesos críticos identificados en la fase anterior dejando como opciones: eliminar, mitigar o asumir los riesgos valorados.
  • Desarrollar unas estrategias de continuidad y valorarlas hasta llegar a un equilibrio entre los gastos incurridos, los riesgos a mitigar y los beneficios económicos aportados.
  • Documentar los procedimientos a seguir según la estrategia adoptada. Los procedimientos incluyen la planificación de los recursos, la logística y la tecnología necesaria para recuperar los servicios mínimos de su empresa.
  • Probar las soluciones de recuperación y realizar ejercicios basados en el Plan para asegurar su buen funcionamiento y para poder actualizar los puntos débiles encontrados durante esta fase.
  • Sensibilización y formación de la plantilla al Plan y la importancia que éste tiene para su negocio.

En los EEUU hace muchos años que ya se trabaja en ello, nuestro país aún queda mucho por hacer, pero cada vez se oye hablar más de ello. han sido las grandes corporacione multinacionales que han inciado este trabajo necesario, pero no es así en las pymes, donde en mucahs ocasiones no se valora la gestión del desastre hasta que se ha sufrido, y en donde en ocasiones es dificil de ver el rendimiento de esa inversión.

Pregunto, ¿Cuál es el retorno de la inversión de las pólizas de seguros que tienen contratadas sus empresas?, consideren la inversión en un Plan de negocio en una doble perspectiva:

  • Un seguro para garantizar que en caso de desastre pueda recuperar mis datosy segir trabajando.
  • Como un trabajo de organización de los procesos de mi empresa lo que permitirá trabajar de una manera más eficaz y eficiente.

Cada vez hay más profesionales que le pueden ayudar a definir su Plan de Continuidad de Negocio, coménteselo a su socio tecnológico.

 

 

Anuncio publicitario
23 enero 2009

Algunes Novetats Fiscals pel 2009

A finals de l’any 2008 es van publicar una sèrie de mesures de caire fiscal amb incidència a partir de l’exercici 2009, en podem destacar:

  • Real Decret 1975/2008, sobre mesures urgents en matèria fical i econòmica, ocupació i accés a la vivenda.
  • Real Decret 1793/2008, modificació del Reglament de Societats.
  • Llei 2/2008 i Llei 3/2008 de 23 de desembre, per la qual es suprimeix el gravament de l’impost de Patrimoni, es generalitza el sistema de devolució mensual en l’Impost sobre el Valor Afegit.

Algunes millores al respecte de l’IRPF

– Els contribuents que hagin adquirit un habitatge els anys 2006, 2007 o 2008 amb la intenció de finançar aquesta adquisició venen un altre habitatge, s’amplia el termini per realitzar aquesta venda fins el 31 de desembre del 2010, sense perdre l’exoneració del guany patrimonial obtingut.

– Els contribuents titulars de comptes-habitatge, el termini del qual es compleix entre l’1 de gener de 2008 i el 31 de desembre de 2010, disposaran fins aquesta darrera data per adquirir una vivenda.

– Els ontribuents amb ingressos del treball inferiors a 33.007,2 euros i que vagin a aplicar-se la deducció per adquisició d’habitatge habitual adquirit mitjançant finançament, podran sol·licitar a la seva empresa una reducció del 2% en la seva retenció. La rebaixa tindrà efecte a partir de la data de comunciació(amb un mínim abans de 5 dies de la confecció de la nòmina). No s’aplicarà aquesta reducció en tipus fixos del 2% i el 15% per relacions laborals especials.

Novetats Impost de Societats

– La principal novetat es l’obligació de valorar a preu de mercat amb documentació suport d’acord la llista tancada del reglament, exceptuant-se d’aquesta obligació els grups que consolidin fiscalment. S’estableix un règim sancinador al respecte entre 15.000 i 30.000 euros.

– S’actualitzen els coeficients aplicables als actius immobiliaris, corregint així la depreciació monetària.

– Les deduccions per activitats d’ I+D+IT, inclouran també les realitzades en qualsevol Estat membre de la UE i no nomès les realitzades a Espanya. El percentatge de deducció serà del 10% per tota la inversió.

–  Llibertat d’amortització en elements nous de l’immobilitzat material afectes a l’activitat econòmica en els periodes impositius 2009 i 2010.

– Els càrrecs i abonaments a reserves que tinguin consideració de despeses i ingressos com a conseqüència de l’aplicació del nou pla comptable del 2007, integraran a la base imposable del primer periòde impositiu que s’iniciï a 1 de gener de 2008. No seran considerats despesa aquelles relacionades amb dotacions a provisions.

Impost sobre el Patrimoni

– Bonificació general de la totalitat de la quota íntegra i s’elimina l’obligació de presentar declaració.

IVA

– Estaran exempts de l’impost aquelles importacions de béns d’escàs valor inferiors a 150 euros.

– Es podrà considerar total o parcialment incobrable un saldo deutor si ha transcorregut un any de de la meritació de l’impost repercutit sense que s’hagi obtingut el cobrament de tot o part del crèdit. Fet que permetrà la modificació del a base imposable de l’impost.

– Es podrà demanar devolució al termini de cada període de liquidació. Per això caldrà fer el model 036 demanant l’inscripció en el registre de devolució mensual, termini que finalitza el proper 31 de gener del 2009. Els inscrits en el registre de devolució mensual estaran obligats a presentar declaració informativa model 340 amb el contingut del llibre registre de factures per cada període de presentació.

Si desprès de 3 mesos d’haver demanat la inscripció en el registre de devolució mensual no s’ha rebut notificació expresa de resolució s’entendrà com a desestimat.

Impost de Transmissions Patrimonials i Actes Jurídics documentats.

– En la transmissió de crèdits o drets per obtenir determinats bens, la base imposable en el cas d’immobles en cosntrucció estarà formada pel valor reals del bé en el moment de la transmissió del crèdit o el be. Si la comprovació del valor per part de l’Administració es inferior al preu pactat s’agafarà aquest últim valor com a base imposable.

– Es consideraran com a no subjectes a l’impost:

Les operacions de reestructuració per trasllats de seus socials de societats de un Estat membre de la UE a un altre.

La modificació estatutària o de constitució d’una societat.

Les operacions de tràfic en territori espanyol, dutes a terme per sucursals o establiments permanents de societats amb domicili social en un Estat membre de la UE diferent a Espanya.

A %d blogueros les gusta esto: